Lanzan campaña “Pescando Para la Vida”
- Florencia Salgado
- 24 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Con la campaña se quiere asegurar el futuro de los recursos marino-costeros de Honduras.

Con el propósito de revertir las tendencias decrecientes en capturas artesanales y en la salud de importantes ecosistemas marinos a través de la promoción y adopción de comportamientos de pesca responsables y de un manejo efectivo, participativo y basado en derechos y protección, se lanzó la campaña de pesca responsable, "Pescando Para La Vida".
En el encuentro participaron pescadores de más de 10 comunidades costeras de Omoa y de Puerto Cortés, quienes conocieron los objetivos y el enfoque de esta campaña que vendrá a solucionar un problema apremiante para muchos pescadores en la Costa Norte e Islas de la Bahía.
El evento se realizò en Omoa, departamento de Cortés, a través de un encuentro en el mar, bajo las medidas de bioseguridad, con la participación del Alcalde de Omoa, Ricardo Alvarado, el Director de DIGEPESCA, Cesar Fortín, Jimmy Andino, Director Ejecutivo del CEM y Diana Vásquez, Directora del programa de Fish Forever de Rare para Honduras y el Arrecife Mesoamericano.
El municipio de Santa Fe, en Colón, fue el primero en celebrar el lanzamiento de la campaña, con una carrera de cayucos a vela y pronto, más municipios verán sus playas llenarse con el mensaje de cambio y esperanza que trae dicha campaña.

Cesar Fortín, Director de DIGEPESCA, dijo que la campaña "Pescando Para la Vida" busca asegurar el futuro de los recursos marino-costeros de Honduras y de los hogares que dependen de ellos, combatiendo la sobrepesca costera a través de un manejo pesquero efectivo e inclusivo de comunidades locales, y de la adopción de comportamientos de pesca responsable por parte de los pescadores.
Como Gobierno estaremos apoyando la campaña y nos comprometemos con el sector artesanal a continuar junto a ellos a fin de proteger el recurso pesquero de Honduras, afirmó Fortín.

Por su parte Jimmy Andino del CEM, dijo que la campaña un esfuerzo compartido entre muchos, y cuenta con el apoyo de varios actores e instituciones locales, incluyendo a la Mancomunidad de Municipios del Golfo de Honduras, la Mancomunidad de Municipios Garífunas de Honduras, y la Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida, sus municipios miembros, otras ONGs y comités de manejo locales, líderes comunitarios y asociaciones de pescadores.
댓글