El arte bajo el cielo de La Arada Santa Bárbara
- Francia Barahona
- 7 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Recorrer los pueblos de nuestro país es sin lugar a dudas uno de los privilegios más grandes de un hondureño... y de un extranjero también
Honduras tienen 18 departamentos y 298 municipios y en cada uno de ellos usted podrá encontrar una belleza extraordinaria.

Somos ricos en flora y fauna, lagos, ríos, montañas, dos océanos bañan nuestras costas... las mejores playas del mundo y una barrera de corales increíbles... bueno tenemos todo para ser grandes.... deberíamos serlo.
Somos ya más de 10 millones de hondureños y más del 90 por ciento somos honrados, trabajadores, con grandes potenciales y facultades de aprender y sobre todo somos alegres... ¿verdad que deberíamos ser de los más grandes?
Bueno el caso de hoy es mostrarle a usted lo grande que somos, en este caso en arte.
Nos vamos directo hasta uno de los departamentos más exquisitos del país... justo en el occidente: Santa Barbara, nicho de una de las culturas más relevante del mundo, el pueblo lenca.

En este colorido departamento "pata de pluma" donde muchos mujeres y hombres se caracterizan por su extraordinaria belleza física, tes blanca y ojos color azul o verdes, nos adentramos directo a uno de sus municipios; La Arada... donde disfrutaremos de la cuarta edición del Guancasco Muralista de los Pueblos del Mundo en Honduras en el cual el talento de 100 artistas del pincel de 18 países llenará de festividad este municipio.
En el casco urbano de La Arada viven unos siete mil habitantes en, más o menos, mil casas. que se pintaron casi en su totalidad y cada "patepluma" tuvo a uno o dos artistas en su hogar... se les ofreció alimentación y el hospedaje y el invitado les obsequió un mural en sus paredes.
El muralista convocante y organizador del evento es Javier Espinal quien ya lleva su cuarta edicion iniciando con la de Cantarranas, La Ceiba, Sambo Creek, Corozal, San Marcos de Santa Bárbara e Intibuca.
Usted no deje de ir a este lindo lugar y admire estos 200 murales en casas, colegios, edificios y hasta en la misma iglesia que estará pintada en su exterior, en sus cuatro costados con todo tipos de murales con relieve y planos.
Cada obra mide desde 5 por 2 metros hasta 7 por 3 metros y se elaborarán en acrílico, mosaico, cemento directo, esgrafiado, terracota, estuco o técnicas mixtas, según las condiciones de cada artista.
Los artistas llegaron y disfrutaron del pueblo, su gente, su gastronomía y tradiciones... les regalaron su arte. Plasmaron dos murales, uno con tema “libre ancestral” y habrá un “Muro libro”, basado en un texto de un escritor de su país de origen.
Nos dejaran su historia representada en su arte desde Suiza, México, Chile, Argentina, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, España y Honduras... entre otros más.

Vamos a conocer y disfrutar de este hermoso lugar.
Comments