top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

Día Mundial del Cacao: Un homenaje al cultivo ancestral que endulza al mundo

 

Tegucigalpa, 7 de julio de 2025 – Cada 7 de julio se conmemora el Día Mundial del Cacao, una fecha que celebra no solo el delicioso sabor del chocolate, sino también la profunda herencia cultural, económica y espiritual del cacao, un cultivo ancestral de los pueblos originarios de América.

 

Orígenes sagrados

 

Mucho antes de convertirse en el ingrediente principal de chocolates y postres, el cacao era considerado un “alimento de los dioses” por civilizaciones como los mayas y los aztecas. Usado en ceremonias rituales, como moneda y medicina natural, el cacao representaba vida, fertilidad y poder. Su cultivo era un acto sagrado, transmitido de generación en generación.

En regiones como Mesoamérica, el cacao se cultivaba bajo sistemas agroforestales que respetaban el equilibrio de la naturaleza. Estas técnicas ancestrales siguen vivas en comunidades indígenas y rurales que conservan la biodiversidad y la conexión espiritual con la tierra.

 

Un cultivo que trasciende fronteras

 

Hoy en día, el cacao es un motor económico en más de 50 países tropicales, especialmente en América Latina, África y Asia. Honduras, por ejemplo, ha sido reconocida por la calidad de su cacao fino y de aroma, exportado a mercados exigentes como Europa y Estados Unidos.

 

El cacao hondureño, cultivado en zonas como La Masica, Jutiapa, El Paraíso y Gracias a Dios, no solo genera empleo rural, sino que impulsa procesos de empoderamiento comunitario, inclusión de mujeres agricultoras y recuperación de técnicas ancestrales.

 

Rescate de saberes y sostenibilidad

 

Frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el cacao ancestral se posiciona como una alternativa sostenible. Muchos productores están regresando a las raíces: sembrando bajo sombra, evitando agroquímicos y revalorizando las variedades nativas.

 

Organizaciones campesinas y cooperativas en Centroamérica han iniciado procesos de certificación orgánica y comercio justo, promoviendo un modelo agrícola más humano y respetuoso con la tierra.

 Voces del cacao

 

 “El cacao es parte de nuestra historia y nuestra identidad. Lo que sembramos no es solo una semilla, sino una esperanza para las futuras generaciones,” expresa Doña Mercedes López, productora lenca de cacao en el occidente hondureño.

 

Un llamado a valorar lo ancestral

 

El Día Mundial del Cacao no es solo una celebración al chocolate, sino una invitación a reconocer el valor de las culturas que lo cultivaron, a respetar la tierra que lo produce y a consumir de manera consciente.

 

Hoy más que nunca, el cacao ancestral nos recuerda que el futuro del planeta puede ser más dulce si miramos al pasado con respeto y sabiduría.

 

Comments


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page