
CINCO DATOS CURIOSOS SOBRE CONDUCCIÓN QUE NO CONOCES
- krissaraujo2487
- 20 dic 2020
- 2 Min. de lectura
DESCUBRE LAS SITUACIONES AL VOLANTE MÁS SINGULARES
1
La elección del color y modelo de tu coche revela rasgos de tu personalidad
Habrás escuchado en alguna ocasión que el color de tu coche refleja aspectos de tu personalidad.
¿Es así realmente? Diversos estudios como el de DuPont o Faconauto han revelado que sí. Mientras los colores oscuros se asocian a la elegancia o al estatus social, colores llamativos como el rojo o el amarillo están asociados a personalidades dinámicas y juveniles.
2
El tiempo que pasamos al volante a lo largo de nuestra vida
Como sucede con el teléfono móvil, el coche también se ha convertido en una extensión, para muchos de sus usuarios, de sí mismos. Según diversos estudios, el tiempo que pasa un conductor de clase media y con coche propio al volante a lo largo de su vida sobrepasa las 27.000 horas, o lo que es lo mismo, tres años.

3
Maquillarse en el coche: una práctica cara y peligrosa
Las prisas no son buenas y salir apurado de casa para llegar al trabajo puede llevarte, en muchas ocasiones, a realizar tareas en el coche que deberías haber hecho antes de salir de casa.
La más común es la de maquillarse en el coche. Pero, ¡ojo! Usar tu coche de tocador sale caro: aprovechar un semáforo en rojo para estos menesteres supone multas de 200 euros y 2 puntos del carnet por una imprudencia evitable.
Mejor echar unos minutos más en casa, ahorras dinero y puntos que nunca vienen mal.
4
El atasco más largo del mundo
El frenético ritmo de vida es el enemigo diario con el que los ciudadanos deben lidiar a diario, y una de las situaciones más molestas y frecuentes que tienen que padecer los que viven en grandes ciudades son los atascos.
Cuando el volumen del tráfico supera la capacidad de la vía se producen las congestiones y, en lugares del mundo donde la población se cuenta por millones, los atascos pueden convertirse en una auténtica pesadilla.

5
Los sistemas de control de crucero fueron inventados por un invidente
Este sistema de control de crucero fue inventado en 1950 por Ralph Teetor, un hombre que jamás pudo conducir porque era completamente ciego. ¿Cómo ocurrió? La inspiración le llegó al percibir en los conductores, estando de copiloto, cómo disminuían la velocidad cuando hablaban, y aceleraban mientras escuchaban.
Esto le llevó a crear un dispositivo de control de velocidad automático más conocido como sistema de crucero, del que actualmente gozan prácticamente todos los modelos de automóvil modernos.
Comentarios