top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

Ante fin del TPS para hondureños: más de 50 mil personas deberán abandonar los Estados Unidos en 2025

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha confirmado la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, lo que obligará a más de 50,000 hondureños a abandonar territorio estadounidense o regularizar su situación migratoria antes del 8 de septiembre de 2025.

ree

El TPS, vigente desde 1999 tras el paso del huracán Mitch, permitió a miles de hondureños vivir y trabajar legalmente en EE. UU. por más de dos décadas. Según el anuncio oficial del DHS, la decisión se basa en una “evaluación de las condiciones actuales en Honduras”, que —según las autoridades estadounidenses— “ya no justifican” la extensión del programa.

“Honduras ha logrado avances significativos en la recuperación de desastres naturales pasados y ha fortalecido su institucionalidad”, señala el comunicado.

Comunidades en incertidumbre

La decisión afecta principalmente a hondureños que han vivido en EE. UU. por más de 20 años, muchos de ellos con hijos nacidos en suelo estadounidense, empleos estables y fuertes vínculos comunitarios.


Organizaciones de defensa migratoria han calificado la medida como “devastadora” y han exigido una solución permanente.


Algunas alternativas que contemplan los beneficiarios incluyen:

  • Aplicar a otras formas de regularización migratoria (asilo, residencia familiar o laboral).

  • Acogerse a programas de salida voluntaria asistida.

  • Iniciar acciones legales para frenar la medida.


📉 Impacto económico y social

Además del impacto humanitario, el fin del TPS podría tener efectos económicos tanto para EE. UU. como para Honduras. Los beneficiarios del TPS trabajan mayoritariamente en los sectores de construcción, limpieza, agricultura y servicios de salud, todos considerados esenciales.


Por otro lado, las remesas enviadas por la comunidad hondureña en EE. UU. han sido una fuente vital para la economía nacional, representando más del 20 % del PIB en 2024. Analistas temen que la eventual salida masiva de migrantes pueda reducir esos flujos y aumentar la presión sobre el empleo y los servicios sociales en el país.


🗓️ ¿Qué viene ahora?

El gobierno estadounidense ha fijado el 8 de septiembre de 2025 como fecha límite para el vencimiento del TPS. Mientras tanto, se espera que organizaciones migrantes, congresistas y gobiernos de la región continúen buscando una salida negociada o una medida legislativa que brinde protección permanente a los afectados.


En Honduras, se espera que en los próximos días se active un plan consular de orientación y asistencia para los connacionales en situación de retorno o riesgo de deportación.

Comentarios


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page