Ministerio Público presenta más de 600 requerimientos fiscales por violencia contra la mujer en el primer semestre de 2025
- Revista La Mañana
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Tegucigalpa — En el marco de su lucha constante contra la violencia de género, el Ministerio Público de Honduras, a través de la Fiscalía Especial de Protección a la Mujer (FEP-MUJER), informó que durante el primer semestre del año ha presentado 614 requerimientos fiscales por delitos cometidos contra mujeres en todo el país.

Estas acciones judiciales permitieron obtener 363 sentencias condenatorias, lo que representa una respuesta penal efectiva en más del 59 % de los casos, según datos oficiales de la FEP-MUJER. Los casos más frecuentes corresponden a delitos como maltrato familiar, agresiones sexuales y trato degradante, registrados principalmente en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y El Paraíso.
Además de la acción penal, el Ministerio Público ha intensificado su enfoque preventivo, ofreciendo medidas de protección a víctimas en situación de riesgo y desarrollando campañas de sensibilización comunitaria para fomentar una cultura de respeto, equidad y cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia contra la mujer.
La institución destaca el papel de las fiscalías regionales y locales, que han fortalecido sus capacidades para investigar y presentar pruebas contundentes ante los tribunales, asegurando que los responsables enfrenten la justicia.
El Ministerio Público reiteró su llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia y recordó que cuenta con líneas de atención y mecanismos confidenciales para proteger a las víctimas. "No podemos permitir que la violencia quede impune. Cada denuncia que se presenta es una oportunidad para salvar una vida", señaló la institución en un comunicado.
De acuerdo con cifras del Observatorio de la Violencia de la UNAH, Honduras registra un alto índice de violencia contra las mujeres, con más de 200 muertes violentas de mujeres reportadas en 2024 y miles de casos de violencia doméstica al año.
Las autoridades insisten en que la denuncia oportuna es clave para reducir estos números y garantizar justicia.