top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

Honduras ya cuenta con farmacéuticas que doten de vacuna contra Covid 19


Pese a que en Estados Unidos se han confirmado casos de Covid -19 luego de la aplicación de la vacuna, en Honduras la población mantiene sus esperanzas puestas en el antídoto.


ree

AstraZenecayPfizerAstraZeneca yPfizer son las farmacéuticas que ya negociaron con las autoridades locales para enviar en los próximos meses las primeras dosis.


A las citadas compañías, se suman Moderna y el Instituto Gamalaya con la famosa vacuna rusa, denominada Sputnik V. Todas ellas ya lanzaron al mercado su propuesta, pero la efectividad y las medidas de almacenamiento varían en cada una. Para el caso de la vacuna de AstraZeneca, es la que menor porcentaje de efectividad demuestra entre 70 y 90 %, sin embargo, juega a su favor que su almacenamiento solo requiere una temperatura normal de refrigeración. Con la misma condición cuenta la vacuna rusa, pero aventaja con un 92 % de efectividad.


En cuanto a las vacunas de Moderna y Pfizer, su almacenamiento debe ser de -20 gados centígrados (hasta seis meses) y -70 °C, respectivamente, mientras que la efectividad de ambas es de 95 %.


Vacuna Oxford – AstraZeneca

ree

Pero, ¿cuál de ellas es la que beneficiará a los hondureños? En diciembre de 2020, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) firmó un acuerdo con el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) por 30 millones de lempiras para adquirir la vacuna de AstraZeneca.


Un millón 400 mil vacunas, será la primera dosis que esa compañía envíe a Honduras, de la que se beneficiarán los afiliados de ese centro asistencial, así lo anunció en aquel entonces, Juan Carlos Sikaffy, presidente del COHEP. Pese a que las negociaciones se dieron desde finales de 2020, esa vacuna se prevé que llegará hasta finales marzo o inicios de abril. No obstante, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) han aprobado su uso. Extremo que destacó ayer el mandatario de la República, Juan Orlando Hernández.


Vacuna Pfizer

ree

La vacuna de Pfizer fue la primera vacuna que aprobó la OMS, debido a que cumplía con los criterios imprescindibles de seguridad y eficacia que estableció ese organismo internacional.


Una de las principales preocupaciones de las autoridades para recibir la citada vacuna es la cadena de frío que se debe cumplir para su almacenamiento. No obstante, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), será su centro de acopio, porque cuenta con las instalaciones requeridas para guardar el antídoto.


Moderna

ree

Desde el pasado 19 de diciembre de 2020, la FDA de Estados Unidos concedió la autorización de emergencia a la vacuna de la biotecnológica Moderna. Un mes más tarde de su aprobación, al menos 23 personas en california reportaron severas reacciones alérgicas en las primeras 24 horas luego de su aplicación.


En consecuencia, la epidemióloga Erica S. Pan pidió suspender la aplicación de más de 300 mil dosis que desarrolló Moderna. Hasta ahora, no se confirman negociaciones con las autoridades locales para adquirir esa vacuna para la población hondureña.

Comentarios


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page