top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

Honduras y Colombia realizan intercambio el diseño de estrategias para volver a clases

Actualizado: 15 oct 2021

ree

La viceministra de Educación, Gloria Menjívar, inauguró el primer Foro “Puntos de Encuentro” por el retorno seguro a clases experiencias Iberoamericanas.


Este es el primero de cuatro Foros, que se desarrollará en el marco de la Estrategia de "Retorno Seguro a Clases, Latinoamérica y el Caribe”.


Por medio de los encuentros virtuales se darán a conocer las estrategias diseñadas frente al retorno de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes a los centros educativos hondureños y de los países de la región de Latinoamérica y el Caribe entre ellos Colombia.

La estrategia “Puntos de Encuentro” por el retorno seguro a clases, es organizada y coordinada por la Secretaría de Educación y los socios del Cluster de Educación.


El propósito es generar espacios de diálogo, e intercambio de experiencias sobre las diferentes estrategias diseñadas frente al retorno a los centros educativos de los educandos.


En su intervención, Menjívar, dijo que la estrategia de Retorno Seguro a Clases en Honduras contiene las pautas de actuación que se implementan actualmente.


La funcionaria afirmó que el fin es garantizar no sólo la protección frente a la pandemia de la COVID-19, sino, además, la continuidad a la Garantía del Derecho a la Educación, a la Salud y al Bienestar Psicosocial de miles de niños, niñas adolescentes, jóvenes y adultos que son atendidos en las diferentes modalidades y centros educativos del país, mientras transcurre la alerta ante esta emergencia global.


“Estamos reunidos hoy teniendo la convicción de ofrecer una mirada analítica al escenario de reapertura y retorno gradual a clases”, detalló la funcionaria.


Foro

Durante el primer Foro se expuso el panorama general educativo hondureño y las experiencias de Colombia.


Fortalecimiento de capacidades


Menjivar destacó que durante estos dos años de la pandemia por la COVID-19 la Secretaría de Educación con la participación activa de docentes, estudiantes y familias fortalecieron sus capacidades en el uso de la tecnología, y su creatividad para sostener el sistema educativo vigente.


“Hemos tenido que experimentar la mayor reconversión pedagógica de la historia”, apuntó.


A criterio de la viceministra de Educación de Honduras; es necesario generar nuevas estrategias educativas que permitan garantizar la continuidad y permanencia educativa.


Señaló que la COVID-19 está teniendo un impacto multifacético en los derechos de los niños y niñas, afectando a su educación, protección, su salud, nutrición y más.

ree

En ese sentido aseguró que es fundamental que a medida que los centros educativos se preparan para la reapertura, se aborden las necesidades globales de la niñez, desde un enfoque coordinado e integral.


La Secretaría de Educación con el apoyo de distintos actores elaboró el plan de Atención de las Trayectorias Educativas 2021, 2022 y 2023, diseñó además las estrategias Te Queremos Estudiando, Retorno Seguro a Clases, se implementaron las clases semipresenciales y se elaboraron los protocolos de bioseguridad para centros educativos Gubernamentales y No Gubernamentales.



Comentarios


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page