Gobierno Presenta su segundo informe en materia económica
- Revista La Mañana
- 26 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2021

La estabilidad macroeconómica que ha caracterizado al gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, permitió un crecimiento económico sostenido y estable, en el período anterior a la pandemia del Covi-19, y a la vez fue fundamental para impulsar la recuperación económica, posterior a la emergencia sanitaria y a los efectos de las tormentas tropicales Eta e Iota según informe gubernamental. Asimismo, creó condiciones para el fortalecimiento de los sectores MIPYME, agro y vivienda, mediante la canalización de 46, 628.5 millones de lempiras, otorgados por el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), en más de 37 mil créditos otorgados. Lo anterior son algunos de los logros y avances alcanzados por la administración del presidente Juan Orlando Hernández, durante el período 2014-2021, según el informe de rendición de cuentas, presentado este Lunes por el Gabinete Económico, fue conducido por la Coordinadora General de Gobierno Adjunta, Danne Chávez, el informe estuvo a cargo del presidente del Banco Central de Honduras, BCH, Wilfredo Cerrato.

El evento, que contó con la presencia del presidente Juan Orlando Hernández, y se realizó en el marco de la segunda jornada del proceso de rendición de cuentas que se desarrollará entre octubre y noviembre, con el propósito de informar a la población sobre los resultados de la gestión Hernández. La rendición de cuentas está a cargo de los gabinetes sectoriales de Infraestructura, Servicios y Empresas Públicas, Económico, Social, Gobernabilidad, y de Prevención, Seguridad y Defensa. El presidente del Banco Central de Honduras en su condición de coordinador del Gabinete Económico, destacó en la presentación que la estabilidad macroeconómica durante el período 2014-2021, con una inflación baja y estable, que se mantuvo en un rango de tolerancia de 4.0 ± 1.0 puntos porcentuales. El informe registra que debido al impacto de la pandemia Covid-19 y las tormentas ETA e IOTA se logró aumentar el acceso a financiamiento de 310.8 millones de dólares a aproximadamente 769 millones de dólares. El jefe del BCH, calificó de “caso exitoso en Transparencia Presupuestaria” al elevar el índice de 11% a 53% y luego a 59%, medido por la Asociación Internacional de Presupuesto, ocupando el 5to. lugar de los países de habla hispana. Durante el período en referencia, se aprobó la Ley de Responsabilidad Fiscal, mediante Decreto Legislativo del 7 de abril de 2016, con el cual se logró mantener la disciplina fiscal, promoviendo así la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de la deuda externa en el mediano y largo plazo. El informe señala que durante el período se concedieron 33 mil 604 bonos para vivienda popular, se donaron 10,032 viviendas, para una inversión que supera los 730 millones 730 mil lempiras, lo que sumado al aporte efectuado a diversos programas para financiamiento de vivienda, alcanza una inversión global de más de 3 mil, 705 millones, 798 mil lempiras, y una inversión total en créditos por el orden de los 15 mil, 694 millones, 600 mil lempiras.

El fortalecimiento del rubro turismo, permitió a esta actividad productiva, la generación de 3 mil 800 millones de dólares en divisas; y atender adecuadamente el impacto económico derivado de la pandemia por Covid-19 y las tormentas tropicales Eta e Iota. A través de la Suplidor Nacional de Productos Básicos (Banasupro), el Gobierno de la República, logró beneficiar a más de 400 mil familias, elevando el número de puestos de venta de 73 a 85, que ofrecen una amplia variedad de marcas y presentaciones de productos de primera necesidad. Banasupro amplió su cobertura de 10 a 18 cabeceras departamentales.




















Comentarios