Se intensifican cabildeos por control del Supremo
- Alejandro Machado
- 23 ene 2023
- 2 Min. de lectura

Tegucigalpa – La temperatura política se encuentra en constante incremento a medida que las horas avanzan y se acerca el momento en que la Junta Nominadora debe entregar este lunes la lista de al menos 45 nominados a conformar la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la cual el Congreso Nacional, 48 horas después, debe iniciar la votación para seleccionar a los 15 jueces supremos que tendrá el país en el período 2023-2030.
A pesar de declaraciones formales y llamados a que no deben haber movilizaciones populares el 25 de enero, tal como lo hizo Manuel Zelaya en su calidad de coordinador del partido oficialista Libre y Tomás Zambrano, jefe de la bancada del mayor partido opositor el Nacional, las cosas se la toman diferente en los mandos policiales y del Hospital Escuela.
Y tienen razón porque en diferentes redes sociales son muchas las organizaciones campesinas y civiles que hacen llamados a sus agremiados para congregarse desde el lunes en los alrededores del Congreso Nacional y tratar de influir así en la elección del nuevo Supremo.
La Policía Nacional anunció que desde la noche del martes cerrará los accesos a las vías y puentes que conducen al Palacio Legislativo y que movilizará a mil agentes para que resguarden la seguridad de los diputados y los invitados.
Por su lado los responsables del Hospital Escuela desde hace una semana pidieron a las jefaturas del centro hospitalario que tengan un plan de contingencias por si la elección de la Corte deriva en enfrentamientos entre las partes.
Mientras la Junta Nominadora ha trabajado hasta las últimas horas incansablemente para poder cumplir con su mandato de presentar al Poder Legislativo al menos a 45 personas que han pasado los procesos y de los cuales los diputados deben seleccionar 15 magistrados.
Comments