top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

OPS Y UNAH PRESENTAN RESULTADOS DE ENCUESTA DE CONOCIMIENTO PARA TRAZABILIDAD Y RASTREO DE CONTACTOS

La Organización Panamericana de la Salud en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentaron los resultados de la encuesta de Conocimiento para la trazabilidad y rastreo de contactos COVID-19.

El estudio, enmarcado en el objetivo 4 del Plan Nacional de Abordaje de la Pandemia, tiene como finalidad llevar a cabo una intervención de comunicación, a través de la difusión de campañas informativas así como el diseño e implementación de un curso de actualización para periodistas sobre la importancia de la trazabilidad de casos y las medidas de prevención relacionada a la pandemia


Los municipios encuestados fueron el Distrito Central, San Pedro Sula, Nacaome y La Paz, debido a la alta incidencia de COVID-19, logrando conocer la percepción y nivel de conocimiento de las poblaciones con respecto a la enfermedad y su seguimiento.

La encuesta se aplicó a un total de 1,148 personas, hombres y mujeres entre los 18 y 49 años, utilizando un muestreo multietápico (estratificado, aleatorio simple y por cuotas) abordando preguntas relacionadas a la preocupación, afectación en los núcleos familiares y prevención sobre la COVID-19, y las fuentes por las cuales reciben información al respecto.


Preocupación y afectación por la enfermedad


Los resultados de las cuatro zonas encuestadas reflejan que 4 de cada 10 hondureños indicaron sentirse más o menos preocupados con relación al mismo; un 35% muy preocupado; y, 2 de cada 10 nada preocupados.


Con respecto a la afectación, más del 60% de los encuestados expresó que han tenido un amigo o familiar que ha enfermado de COVID-19, detectando que un 28% sufrió la perdida de un miembro de sus familias por el virus.


Ante esto, el 80% de la población considera que el virus es muy peligroso en contraste de un 4% que no lo considera tan nocivo. Asimismo, la encuesta reflejo que 6 de cada 10 ciudadanos se han realizado pruebas para detectar la presencia del virus.


Del 21% de la población que indicó haber sufrido de la enfermedad, el 4% no buscó atención médica, el 14% si la recibió mas no fueron hospitalizados y un 3% tuvo que ser hospitalizado


Prevención y obtención de información ante el virus


A las poblaciones abordadas también se les consultó sobre la participación en los procesos de vacunación contra la COVID-19 a lo cual un 87% respondió que si lo habían hecho mientras que un 8% expresó no haberlo hecho aún pero que lo considerarían en un futuro y el 5% desecho la idea de inocularse.


Un 76% de los ciudadanos ya cuentan con las dos dosis ante un 10% que solo cuenta con una. De estos últimos, el 8% piensa finalizar su proceso de vacunación mientras que el 2% enfatizó en no requerir una segunda dosis.


Sobre las fuentes de información que consultan, el 55% de la población considera que la información que han recibido sobre el virus ha sido suficiente; el 32%, que ha sido regular o han recibido algo de información; y, un 13% expresó que lo que han recibido ha sido poco o nulo.


Con relación a la información recibida, el 33% de los encuestados opinaron que si han recibido información falsa contra un 58% que cree no haber recibido datos inexistentes y un 9% que no sabe si han estado expuestos.


También se les consultó si sabían donde conseguir…


Periodismo, infodemia y trazabilidad de contactos de COVID-19


El seguimiento de contactos es indispensable como una de las estrategias para desacelerar la transmisión, aislando los casos confirmados, con todas las medidas de precaución para evitar la propagación y darles atención médica según se requiera.


Como parte de la intervención se ha diseñado un curso sobre "Periodismo, Infodemia y Trazabilidad de Contactos de COVID-19" dirigido a periodistas y comunicadores sociales, con el objetivo de facilitarles un espacio de capacitación y actualización en linea sobre la importancia de la trazabilidad de casos y las medidas de prevención ante el virus.


El curso, que se implementará a partir de enero 2022 con el aval de la OPS y la UNAH, consta de 10 horas y de…

Comentarios


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page