La crisis medioambiental un problema globalizado ¿Cómo podemos ayudar?
- Sara Florencia Salgado
- 12 may 2021
- 2 Min. de lectura
Es del saber general que en la actualidad afrentamos como naciones grandes retos frente a la contaminación ambiental, un problema que parece ir en incremento cada día, y que amenaza a todas las formas de vida, como resultado, a la fecha ya existen muchas especies de animales extintos totalmente y otros en un inminente peligro, como lo son los delfines de agua dulce, y el bisonte Europeo.

Sin embargo aún estamos a tiempo, podemos transformar nuestra relación con la naturaleza y abordar las crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación de manera conjunta con el fin de garantizar un futuro sostenible.
¡DATOS ALARMANTES!
Según un informe titulado “Solución a la Contaminación por Plásticos: Asumiendo Responsabilidades”:
Se desperdicia el 75% de todo el plástico que se produce.
Se calcula que 8 millones de toneladas de residuos de plástico llegan a los mares del mundo cada año.
Existen registros de más de 270 especies que han quedado enredadas, y más de 240 especies que han ingerido plásticos a través de alimentos y agua.
Se espera que la totalidad de emisiones de CO2 que resultan del ciclo de vida del plástico aumente en los próximos años un 50. Además, mientras que el aumento de CO2 ocasionado por la incineración del plástico será del triple para el 2030, debido a la mala gestión de desechos.
104 millones de toneladas métricas adicionales de plástico contaminarán nuestros ecosistemas para el 2030 si no se genera un cambio drástico en cómo se aborda este problema.

¡Sin duda los datos son alarmantes! Debemos tomar acciones HOY MISMO.
Desde nuestros espacios, hogares, y comunidades, podemos generar un impacto positivo que transforme esta triste y preocupante realidad, en conjunto con el gobierno que debe trabajar para implementar políticas publicas que garanticen un desarrollo sostenible, pero nosotros podemos ser el cambio desde casa.
¿Cómo podemos ayudar?
Estas son algunas practicas que podemos implementar en nuestras rutinas diarias y que tienen un alto impacto en nuestro medio ambiente:
TÁRDATE MENOS EN LA DUCHA
APAGA TU COMPUTADORA POR LAS NOCHES
USA EL PAPEL DE FORMA RESPONSABLE
CIERRA LA LLAVE CUANDO TE LAVES LOS DIENTES
COMPRA UNA BOLSA REUSABLE
PROMUEVE CAMPAÑAS DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN TU COMUNIDAD
EVITA EL USO DE PLÁSTICO
MANTÉN LIMPIO TU ESPACIO Y LOS QUE VISITAS
APROVECHA LA LUZ NATURAL
PRACTICA EL TURISMO SOSTENIBLE
RECICLA, REDUCE Y REUSA
CLASIFICA LOS DESECHOS SÓLIDOS
Amigos lectores, también quisiera aprovechar el espacio, para invitarles a unirse a una iniciativa que en lo personal he venido desarrollando en los últimos meses, como parte de un reto propuesto por Fundación Botín titulado #AméricaLatinaImpacta, en el que tengo como tema principal la crisis medioambiental, ya que es un problema globalizado que nos embate a todos y que juntos debemos solucionar, les comparto en este video de que se trata, y les invito a promover estas iniciativas en sus comunidades para que juntos transformemos positivamente nuestros espacios.
Comentarios