top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

La COVID-19 deteriora nuestras capacidades intelectuales según un estudio publicado en The Lancet

¿La COVID-19 está volviendo a la población menos inteligente?

ree

El estudio publicado a finales de julio en la revista The Lancet señala que la COVID puede producir reducciones sustanciales en las capacidades cognitivas de los pacientes.


"Los individuos que se recuperaron de la COVID-19, incluidos los casos biológicamente confirmados que permanecieron en casa y no recibieron apoyo médico, obtuvieron peores resultados en una serie de pruebas cognitivas de lo que cabría esperar teniendo en cuenta sus perfiles demográficos y de edad", destacan los investigadores.


Los científicos recogieron datos de más de 81 000 personas que participaron en la Gran Prueba de Inteligencia Británica en la que 12.689 dijeron haber contraído el coronavirus con diversos niveles de gravedad respiratoria.


El valor añadido de este estudio es el análisis de un gran conjunto de datos que comprende una evaluación cognitiva detallada y datos de cuestionarios relativos a la infección por COVID-19, de decenas de miles de individuos que abarcan una amplia muestra de público general.



Los investigadores determinaron si el grado y/o la naturaleza del déficit cognitivo estaban relacionados con la gravedad de los síntomas respiratorios, según el nivel de asistencia médica, la verificación positiva de la infección mediante una prueba biológica o el tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad.


La encuesta incluyó nueve pruebas de inteligencia que medían cuestiones como la memoria, la atención, la percepción espacial o el pensamiento semántico.


Los déficits fueron sustanciales para las personas que habían sido hospitalizadas, pero también para los casos no hospitalizados que tenían confirmación de la infección por COVID.


Los científicos tuvieron en cuenta que cada vez hay más pruebas de que las personas con una enfermedad grave de COVID-19 pueden tener síntomas que persisten más allá de la enfermedad inicial, incluso durante la fase subaguda y la fase crónica temprana.


A menudo se denomina "COVID larga", y hay informes coloquiales de "niebla cerebral" con síntomas psicológicos amplios autodeclarados, como baja energía, problemas de concentración, desorientación y dificultad para encontrar las palabras adecuadas.


Paralelamente, los estudios de casos han proporcionado pruebas de que los pacientes con COVID-19 pueden desarrollar una serie de complicaciones neurológicas, incluidas las derivadas de accidentes cerebrovasculares, encefalopatías, síndrome inflamatorio, microhemorragias y respuestas autoinmunes.

Una diferencia de 7 puntos de coeficiente intelectual

Según Adam Hampshire y sus compañeros del Imperial College de Londres la reducción de la puntuación global de 0,47 DE compuesta para el grupo de hospitalizados con respiradores era mayor que el descenso medio que se produce a lo largo de 10 años en el rendimiento global entre las edades de 20 a 70 años.


También fue mayor que el déficit medio de 480 personas que indicaron haber sufrido previamente un ictus y de las 998 que informaron que tenían discapacidades de aprendizaje. A modo de comparación, en un test de inteligencia clásico, 0,47 DE equivale a una diferencia de 7 puntos en el coeficiente intelectual.


Las personas que habían sido hospitalizadas mostraron déficits sustanciales de rendimiento global dependiendo de si estaban conectados a un ventilador. Los que permanecieron en casa, es decir, sin apoyo hospitalario mostraron pequeños déficits de rendimiento global estadísticamente significativos.


Los déficits eran más pronunciados en los parámetros que abordaban funciones cognitivas como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación espacial y la detección de objetivos, mientras que se evitaban las pruebas de funciones más sencillas como la memoria de trabajo y el procesamiento emocional. Estos resultados concuerdan con los informes de los casos de COVID de larga duración, en los que son frecuentes la "niebla cerebral", los problemas de concentración y la dificultad para encontrar las palabras correctas, según los investigadores.


"El análisis de marcadores de inteligencia premórbida no apoyó que estas diferencias estuvieran presentes antes de la infección. Un análisis más detallado del rendimiento en las subpruebas apoyó la hipótesis de que la COVID-19 tiene un impacto multidominio en la cognición humana", indican los responsables del estudio.


A pesar de sus observaciones en este estudio, los investigadores señalan que aún se necesitan más trabajos para interrelacionar los déficits con las causas subyacentes, por ejemplo en los cambios neurológicos, la fatiga y la apatía.

Comentarios


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page