Gobierno solicita extensión del MOU con la ONU para instalar la CICIH
- Revista La Mañana
- 13 jun
- 2 Min. de lectura
El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, solicitó formalmente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la prórroga del Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) que habilita las negociaciones para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

La petición fue presentada por el actual canciller Javier Efraín Bú Soto, quien asumió el cargo recientemente, y contempla una extensión hasta el 15 de diciembre de 2025, plazo que, según el Ejecutivo, permitiría avanzar con los pasos técnicos, políticos y jurídicos necesarios para formalizar la llegada del organismo anticorrupción.
“Estamos comprometidos con la lucha frontal contra la corrupción. La instalación de la CICIH es una prioridad para este Gobierno y para el pueblo hondureño”, expresó el canciller Bú Soto al momento de confirmar la solicitud.

El memorándum inicial fue firmado en diciembre de 2022, estableciendo las bases de cooperación entre Honduras y la ONU para evaluar la viabilidad de establecer un mecanismo internacional independiente, autónomo y con capacidad de presentar casos ante los tribunales hondureños. Desde entonces, el proceso ha enfrentado múltiples desafíos, incluidos atrasos legislativos y cambios en la administración diplomática del país.
Contexto y obstáculos
La CICIH, inspirada en modelos como la CICIG en Guatemala, es vista por diversos sectores como un instrumento clave para desmontar redes de corrupción enquistadas en el aparato estatal. Sin embargo, su implementación ha sido objeto de controversia y resistencia desde ciertos sectores políticos que exigen condiciones específicas para su funcionamiento o cuestionan su alcance.
Uno de los principales retos ha sido la necesidad de reformas constitucionales y legales que garanticen independencia al ente internacional.
La solicitud de prórroga del MOU busca evitar que el acuerdo expire, lo que obligaría a iniciar un nuevo proceso desde cero y podría comprometer el respaldo técnico y político de la ONU.
Reacciones y expectativas
La ONU aún no ha emitido una respuesta oficial sobre la solicitud de prórroga, aunque fuentes diplomáticas indican que hay disposición a continuar el diálogo si Honduras cumple con los compromisos previos.




















Comentarios