Gobierno califica propuesta de gravar remesas en EE.UU como “injusta y perjudicial”
- Revista La Mañana
- 22 may
- 1 Min. de lectura
El secretario de Trabajo de Honduras, Javier Fernández, expresó su rechazo a la propuesta de ley fiscal aprobada recientemente en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que incluye un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por trabajadores migrantes.

Fernández recalcó que “los trabajadores migrantes sí pagan impuestos en EE. UU. sin acceso a beneficios sociales, y más del 80% de sus ingresos permanece en la economía estadounidense. Gravar con 3.5% las remesas es castigar dos veces el trabajo honesto de quienes sostienen la economía estadounidense y la nuestra”.
La iniciativa, conocida como la “One Big Beautiful Bill”, fue aprobada por un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra. Aunque el impuesto inicialmente era del 5%, fue reducido al 3.5% en una enmienda de último momento. La legislación aún debe ser aprobada en el Senado, donde los republicanos tienen mayoría (53 senadores), pero sin un consenso claro entre sus miembros. Además, se abre la posibilidad de que sea impugnada judicialmente.
La presidenta Xiomara Castro también se pronunció al respecto en sus redes sociales, reiterando el compromiso de su gobierno con los derechos de los hondureños en el exterior. “Defenderemos la dignidad y los derechos de la clase trabajadora migrante. Confiamos en la sensatez y la conciencia social del Senado estadounidense”, señaló.
Comments