En un 80% se controla la plaga de la langosta voladora en Olanchito, Yoro
- Revista La Mañana
- 9 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), informaron que se ha controlado en un 80% la propagación de la plaga “langosta voladora” en Olanchito, Yoro.
“Hemos desplegado un equipo técnico en territorio en donde hemos hecho una coordinación con la empresa Standard Fruit company, autoridades locales, ASAFE, que nos han permitido facilitarnos tanto equipo como recurso humano e insecticidas, para hacer un control efectivo de los brotes y de las dos mangas de langosta voladora que se han generado hace 2 semanas en sector de Olanchito, Yoro”, informó, Alexis Cabrera, director técnico de Sanidad Vegetal del SENASA.
El trabajo ha desempeñado el personal técnico ha sido muy efectivo y actualmente hay entre un 75 a 80% de control de la plaga, asimismo, se ha hecho la coordinación con los agricultores y ganaderos para que realicen las notificaciones de la presencia de un brote y los técnicos se haga presentes con todo el recurso, la logística y así efectuar un control efectivo.
Ante la denuncia de la presencia de la plaga en el Valle de Jamastrán, en el departamento de El Paraíso, las autoridades de SAG-Senasa, afirman que han realizado un monitoreo constante de evaluación y a la fecha no hay indicios de la plaga en la zona.
En el Valle de Jamastrán, no tenemos presencia de langosta voladora, ni tampoco de gusano falso medidor, porque en su momento se hicieron las acciones de control y ahora se hacen las acciones de vigilancia y monitoreo para poder detectar cualquier brote que se desarrolle, debido a que se puede dar por las condiciones climatológicas”.
En tanto, Dulio Medina, presidente de la Asociación de Productores de Grano(Prograno), manifestó que “El sector productor sabe muy bien de que no tenemos presencia de Langosta ni en el Valle de Jamastrán, ni en el departamento de El Paraíso, debemos estar preparados como productores”.
Lo más recomendable ante la presencia de cualquier plaga que dañe cultivos, es notificar a los oficiales fitosanitarios de Sanidad Vegetal del SENASA en cualquier regional del país, para que se realice la inspección y de esa manera tomar acciones para proteger el patrimonio agrícola y pecuario de nuestro territorio nacional.





















Comentarios