top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

DUBÁI COP28 : Presidenta propone siete medidas sobre el calentamiento global

La presidenta Xiomara Castro, durante su histórica participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se desarrolla en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, propuso a los países del mundo siete (7) medidas orientadas a hacer frente al calentamiento global y declarar la vida humana como bien supremo universal.

ree

Castro, quien además es presidenta de la Coalición de Países con Bosques Tropicales, apuntó que una de las primeras medidas que deben aplicar las naciones del mundo es el cese de todas las guerras y buscar soluciones pacíficas.


"Primero, el cese del conflicto para todas las guerras y el trágico bombardeo contra la población civil en Gaza, debemos pronunciarnos y buscar soluciones pacíficas y duraderas. Segundo, contra el terrorismo en todas sus formas, tanto el terrorismo individual como el terrorismo de Estado, deben ser condenados y deben ser detenidos", precisó la mandataria de Honduras. La tercera medida expuesta, está orientada a la protección de los bosques tropicales y de las poblaciones de pueblos originarios, indigenas y garífunas que habitan en ellos.


La presidenta, destacó que los 52 países que conforman la Coalición de Países con Bosques Tropicales que ella preside, gestionan la mayor reserua de captura de carbono en el mundo, por lo que, como cuarta medida, sugirió convertir el total de la deuda externa de esas naciones en "inversión ambiental" para programas racionales de conservación y protección de los recursos naturales y de adaptación al cambio climático.


Asimismo, como quinta medida, propuso regular el uso del mar y establecer un estatuto universal con sanciones a la sobre explotación de los océanos y hacerlo sostenible.


Agregó, que el transporte de mercancías es responsable entre el 20 y 30% de la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que sugirió como sexta medida la reducción del consumo en economías desarroladas. "Es imperativo que las economías desarrolladas disminuyan su ritmo insostenible de consumo", acotó.


Finalmente, planteó que los países responsables del calentamiento global, asuman una responsabilidad financiera, pues deben estar obligados moralmente a garantizar la vida de "nuestra especie" y asumir las consecuencias y compensaciones por los daños ocasionados.


"En Honduras estamos liderando con el ejemplo, cancelamos centenares de concesiones que dañaban nuestros bosques y áreas protegidas, que fueron otorgadas ilegalmente por el régimen anterior. Hemos aumentado en un 500% nuestra inversión pública en protección y representación con el Programa Padre Andrés Tamayo", precisó la mandataria, al tiempo que destacó que entre las concesiones canceladas, se encuentra la que destruía y contaminaba la principal reserva natural de agua dulce en el pais: El Lago de Yojoa.


"Como líderes del mundo nuestro compromiso debe de ser impulsar las transformaciones económicas y ecológicas necesarias para detener las atrocidades del capitalismo y proteger a la humanidad. Les emplazo a que recorramos juntos el camino de la dignidad, del humanismo y la sostenibilidad ambiental. La vida comienza en las montañas, en los ríos y en los bosques", puntualizó la presidenta de Honduras.


Fuente: Poder Popular

Comments


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page