top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

Declaran 24 de marzo Día Nacional por el Derecho a la Verdad, la Memoria y la Justicia

Actualizado: 28 mar 2022

Comisión de Justicia y Derechos Humanos del CN, entregó el Premio Nacional para la Verdad, la Memoria y la Justicia, al exsecretario de Derechos Humanos, Leo Valladares.

ree

El proyecto de decreto fue presentado por el secretario del CN, Carlos Zelaya.


Para reivindicar lucha por los derechos humanos, la verdad, la justicia de los crímenes y levantar protecciones contra la impunidad, los diputados del Congreso Nacional de la República de Honduras, mediante decreto declararon el 24 de marzo Día Nacional por el Derecho a la Verdad, la Memoria y la Justicia.

ree

Honduras, cada 24 de marzo hará memoria a las desapariciones forzadas, asesinatos extrajudiciales y tortura contra individuos sospechosos de ser subversivos políticos, en la década de los 80 por parte de la unidad militar de inteligencia hondureña llamada “Batallón 316”.


Al aprobar este decreto, este Poder del Estado da el valor a los defensores de derechos humanos quienes por muchos años se han dedicado a promover y proteger los derechos fundamentales, individuales y colectivos, así como rendir tributo a los que han perdido la vida en la lucha por la verdad.


Por lo anterior, las instituciones del gobierno centralizadas, descentralizadas, autónomas y demás entidades públicas, deben incluir en sus programas, planes, presupuestos, actividades orientadas al reconocimiento, difusión y educación de los Derechos Humanos, la prevención y erradicación de las vulneraciones de tales derechos.


Asimismo, el Congreso Nacional, determinó crear el “Premio Nacional para la Verdad, la Memoria y la Justicia”, haciendo honor a personas que trabajen por el esclarecimiento de la verdad, difusión de los derechos humanos y a la reivindicación del derecho a las víctimas.


Justicia para victimas

La secretaria de Derechos Humanos, Natalie Roque, dijo que a nivel internacional desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también se reconoce el 24 de marzo el Día para la reivindicación de las víctimas y el reconocimiento de los derechos humanos y por la búsqueda de la verdad.

ree

“Los crímenes y la impunidad de los mismos, ha contribuido a la instalación en nuestro país a los elevados índices de violencia, vinculados a la actividad paramilitar, escuadrones de la muerte, a la existencia de maras y pandillas y a la actividad del narco militarismo de los años 70”, finalizó Roque.

Comentarios


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page