¡Cuidado!, con la acidez, dificultad para tragar o dolor estomacal, descubre ¿por qué?
- Revista La Mañana
- 7 dic. 2021
- 2 Min. de lectura
Cada vez más personas en el mundo experimentan regularmente síntomas como acidez, reflujo, ardor en la boca del estómago y dificultad para tragar; sin embargo, muchos de ellos desconocen su causa y no le brindan la atención necesaria; lo que en muchas ocasiones puede indicar la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una enfermedad crónica que se origina cuando se devuelven los contenidos del estómago al esófago, provocando complicaciones serias si no se trata de forma adecuada. Se estima que, en Latinoamérica, entre 12 y 31 de cada 100 personas padecen la enfermedad y que los pacientes entre 18 y 65 años sufren los síntomas típicos del padecimiento al menos 2 veces por semana.

Esta patología requiere, como toda enfermedad crónica, una terapia a largo plazo para lograr controlar esos síntomas que se agravan con el tiempo al no tomar las precauciones necesarias. Su detección temprana ayuda a evitar otros desencadenantes como obstrucción del esófago, cáncer de esófago y una mutación premaligna en el revestimiento del esófago conocida como esófago de Barret .
Su diagnóstico puede realizarse a partir de una historia clínica y síntomas y en caso de que el médico tratante lo considere necesario optará por pruebas más profundas como una endoscopia, un monitoreo del pH esofágico, donde se mide con qué frecuencia ingresa el ácido estomacal al conducto que lleva de la boca al estómago y manometría esofágica, donde se estudia el buen funcionamiento del esófago.

“Las complicaciones de la ERGE se deben mayoritariamente al desconocimiento de los pacientes o a un limitado acceso a los servicios de salud, razón por la cual hemos desarrollado dos herramientas de acceso gratuito para todas aquellas personas que tienen síntomas o desean conocer más de la enfermedad”
comentó el Dr. Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.
Tips para evitar la ERGE
1. Evitar la ansiedad y situaciones de estrés
2. Mantener un peso adecuado
3. No usar ropa ajustada
4. Realizar comidas más frecuentes
5. Tomar medicamentos con suficiente agua
6. Masticar los alimentos despacio
7. Caminar después de comer



















Comentarios