top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

Congreso Nacional crea comisión para dictaminar Ley del Tren Interoceánico

El Congreso Nacional instaló este martes una comisión especial encargada de preparar el dictamen de la esperada Ley del Tren Interoceánico, una iniciativa estratégica que busca convertir a Honduras en un eje logístico entre los océanos Atlántico y Pacífico.

ree

La comisión está presidida por diputados de alto perfil, entre ellos Hugo Noé Pino (Libre) y Mario Segura (Liberal), quienes encabezan un grupo de 11 parlamentarios de diversas bancadas. También integran la mesa Luz Angélica Smith, Fabricio Sandoval, Edgardo Loucel, Carlos Raudales, Karen Martínez, Tomás Ramírez, Dairi Ávila, Marco Midence y Linda Karen Ulloa.


El dictamen analizará una iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo destinada a crear la Corporación Nacional del Ferrocarril Interoceánico (CONFI), una entidad pública con autonomía funcional, técnica, administrativa y presupuestaria, adscrita a la Presidencia


🚆 En qué consiste el proyecto

ree

Según lo expuesto por Héctor Zelaya Castro, secretario privado de la Presidencia y presidente de la CONFI, el plan comprende tres componentes fundamentales:


Modernización del Puerto Castilla.


Construcción de un nuevo puerto en Amapala.


Desarrollo del ferrocarril interoceánico, conectado ambos puertos para movilizar carga de forma eficiente


El objetivo es transformar a Honduras en una alternativa estratégica frente a rutas como el Canal de Panamá, la ruta polar o el cabo de Hornos


🧮 Inversión y plazos


Se estima que la inversión total del tren interoceánico alcanzará entre US $10 000 y 20 000 millones, con un plazo de ejecución de 10 a 15 años


Para las etapas iniciales —que incluyen estudios de prefactibilidad técnica, financiera y ambiental— se ha planteado recurrir a financiamiento de organismos multilaterales.


Entre las entidades consultadas están la Corporación Andina de Fomento (CAF), con una posible financiación de hasta US $350 millones, y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Comentarios


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page