top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

Alcalde Aldana juramenta directiva de 76 Juntas Administradoras de Agua y llama a la unidad comunitaria

Tegucigalpa — En una solemne ceremonia celebrada en la capital, el alcalde Jorge Aldana tomó la promesa de ley a los directivos de 76 Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento, un acto que formaliza la certificación y habilitación de esas organizaciones comunitarias para administrar el servicio en sus barrios y colonias.


ree

La actividad responde al marco legal y reglamentario que rige la prestación del servicio de agua potable y saneamiento en Honduras, y al Reglamento General de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS), que establece los requisitos administrativos, financieros y de transparencia que deben cumplir las juntas para operar como prestadores comunitarios del servicio.


Durante su intervención, el alcalde Aldana destacó la responsabilidad y el carácter voluntario de los dirigentes juramentados, quienes —sin recibir salario— asumen la gestión, operación y mantenimiento de sistemas locales que garantizan el acceso al agua para cientos de familias. El edil hizo un llamado explícito a los vecinos para que no abandonen a sus juntas, participen en el pago de tarifas simbólicas cuando corresponda y protejan las fuentes de suministro.


El acto contó con la presencia del gerente general de la UMAPS, ingeniero Arturo Tróchez, así como regidores y funcionarios de la Corporación Municipal, quienes resaltaron la importancia de articular la gestión técnica municipal con la organización comunitaria para asegurar la sostenibilidad de los sistemas.


La UMAPS, según informes institucionales, realiza un proceso de acompañamiento técnico y social previo a la certificación de cada junta para revisar estatutos, libros contables y planes de inversión.


Importancia y próximos pasos


Las Juntas Administradoras de Agua constituyen, en muchos sectores del Distrito Central, la primera línea de gestión del recurso hídrico: cobran tarifas mínimas cuando aplica, ejecutan reparaciones, mantienen registros y coordinan la operación diaria del sistema. Su formalización bajo la normativa vigente busca mejorar la transparencia, la administración financiera y la supervisión técnica —elementos claves para ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio en la capital.



La Municipalidad y la UMAPS anunciaron que continuarán con el proceso de fortalecimiento institucional de las juntas, incluyendo capacitación en gestión administrativa y proyectos de inversión para rehabilitación y ampliación de redes, como parte de un plan integral para mejorar el acceso y la continuidad del servicio en los próximos meses.

Comentarios


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page