top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

7 áreas protegidas registraron una reducción del 96% en promedio de deforestación tras avances de “Comisión Cero Deforestación al 2029”

Resultados positivos para la conservación del corredor biológico mesoamericano y para la Biósfera del Río Plátano patrimonio mundial.

ree

El Gobierno de la República a través de la “Comisión Cero Deforestación al 2029”, registró una disminución del 96% en la deforestación de siete áreas protegidas del corredor biológico mesoamericano, en el último trimestre del 2024, producto de las operaciones de liberación e inspecciones de campo en los departamentos de Gracias a Dios, Olancho y Colón.

Las áreas que registraron la importante disminución corresponden a la biósfera del Río Plátano y Tawahka Asangni, el Parque Nacional Patuca, el Parque Nacional Sierra de Agalta, El Parque Nacional Montaña de Botaderos, el Refugio de Vida Silvestre La Muralla y la Reserva Antropológica y Forestal Pech.

ree

Desde la creación de la “Estrategia Cero Deforestación al 2029”, en mayo del 2024, se logró una reducción de casi 6,000 hectáreas en el 2024, en comparación con el año 2023, dando como resultado la disminución del 96 por ciento, de la reducción de la deforestación en el periodo de junio a diciembre, en las áreas protegidas mencionadas, anteriormente.


Como efecto de la tregua entre el Gobierno y los ganaderos en las zonas más afectadas, en el último trimestre de 2024, en esas áreas protegidas solo se registró una deforestación de 33.14 hectáreas en esas siete hectáreas.


Los datos de este reporte para 2024 provienen de la delimitación de áreas con cambio en la cobertura boscosa y del análisis de alertas de deforestación integradas de GLAD y RADD.

ree

Por ejemplo, en la reserva del Hombre y la Biosfera Río Plátano, luego de la tregua, mediante rastreo satelital, se logró confirmar en los meses de octubre, noviembre y diciembre, una deforestación de 13 hectáreas, un avance significativo para la conservación de esa valiosa área patrimonio mundial de la humanidad.


A la fecha, se registran 738 intervenciones, con 229 operativos, 252 inspecciones de campo y 246 patrullajes en 44 áreas protegidas, con alta prioridad en la liberación de las reservas naturales del corredor biológico mesoamericano, donde se localizan la mayor extensión de los bosques tropicales de Honduras.

Comentarios


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page